Accede a plataforma digital

La nota publicada por el medio Mural expone acusaciones no comprobadas en contra de AlquimiaPay, señalando que la empresa habría cometido un presunto fraude por más de 1,600 millones de pesos, con base en una denuncia presentada por un grupo de usuarios ante la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, la información contenida en el artículo carece de rigor documental, está basada en testimonios parciales y presenta como hechos definitivos lo que son únicamente hipótesis y señalamientos sin sustento legal.

Entre los datos imprecisos se incluyen:

  • Una cifra inflada del supuesto fraude, sin pruebas periciales ni datos oficiales que acrediten el monto reportado.
  • Supuestas triangulaciones de fondos hacia terceros, sin documentos fehacientes ni verificación legal de dichas transferencias.
  • Afirmaciones sobre la supuesta falta de autorización de AlquimiaPay para operar, ignorando que la empresa está en proceso regulatorio ante la CNBV y cumple con la legislación vigente.
  • Declaraciones sobre el incumplimiento de pagos a usuarios, omitiendo que AlquimiaPay ha pagado más de 100 millones de pesos a quienes han acreditado su identidad y firmado acuerdos.

La nota también busca asociar sin fundamento a AlquimiaPay con otros casos de fraude, sin realizar una distinción jurídica clara entre un delito comprobado y una contingencia derivada de un ciberataque ya documentado por las autoridades.

En suma, el contenido de la nota mezcla conjeturas, juicios anticipados y omisiones graves, generando una narrativa que lesiona injustificadamente la reputación de la empresa y su equipo directivo.

DERECHO DE RÉPLICA

Dirigido a: Mural

Asunto: Derecho de réplica respecto de la nota titulada “Denuncian a fintech por fraude de 1,600 mdp”, publicada en la edición del 19 de agosto de 2025.

En ejercicio del derecho que me confieren el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley Reglamentaria del Artículo 6º en materia de Derecho de Réplica, solicito respetuosamente la publicación íntegra del presente texto, en relación con la nota difundida por medio Mural, firmada por la periodista Charline Domínguez el día 19 de agosto de 2025, titulada: “Denuncian a fintech por fraude de 1,600 mdp”.

Yo, Sergio Loredo Foyo, en mi carácter personal y como representante legal de AlquimiaPay, me veo en la necesidad de aclarar diversas afirmaciones contenidas en dicha publicación, las cuales son imprecisas, carecen de contexto y lesionan injustamente la reputación de nuestra empresa y de quienes la conformamos.

ACLARACIONES

  • 1. Sobre el monto referido en la publicación
    El monto de afectación real es sustancialmente menor al mencionado. Se estima en aproximadamente 600 millones de pesos, derivados de un ciberataque externo. Este hecho ha sido constatado por la Policía Cibernética, que acudió a nuestras oficinas para documentar el modus operandi del ataque, confirmando que no se trató de una operación interna fraudulenta.
  • 2. Sobre el cumplimiento regulatorio de AlquimiaPay
    Nuestra solicitud de autorización para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico se encuentra en trámite ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Mientras tanto, hemos dado estricto cumplimiento a lo dispuesto en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), particularmente al artículo 22, que prohíbe el uso de recursos de clientes para operaciones de crédito o cualquier fin distinto a los servicios contratados. En ese sentido, negamos categóricamente haber triangulado recursos o desviado fondos.
  • 3. Sobre la supuesta triangulación de recursos hacia terceros
    Los señalamientos relacionados con transferencias injustificadas carecen de evidencia verificable. La documentación referida en la nota no ha sido acreditada por ninguna autoridad y, en varios casos, se vincula con intentos de extorsión a la empresa. Hacemos un llamado a que estos temas se aborden con responsabilidad, evitando difundir información no verificada.
  • 4. Sobre los compromisos de pago a los clientes

    AlquimiaPay ha mantenido canales de diálogo abiertos con los usuarios desde el primer momento. En los casos en que se han propuesto planes de pago, su ejecución ha dependido de que los interesados acrediten su identidad jurídica y suscriban los convenios correspondientes, conforme a las medidas de seguridad que protegen tanto a los clientes como a la empresa.

    Es importante subrayar que, hasta la fecha, se ha realizado el pago de más de 100 millones de pesos a los clientes que han formalizado su solicitud. Invitamos a quienes aún no han logrado establecer una comunicación satisfactoria con nosotros a iniciar su proceso en el siguiente link: https://bit.ly/3UEvI7M.

    Para continuar con su trámite, únicamente se requiere que el usuario acredite su identidad y relación con la cuenta correspondiente.

    Reiteramos que este compromiso de pago se mantiene vigente y responde a una contingencia provocada por un ataque cibernético externo, no por un fraude interno ni por desvío de recursos por parte de AlquimiaPay.

  • 5. Sobre comparaciones con otros casos de presunto fraude
    Resulta inadecuado e injusto comparar a AlquimiaPay con instituciones señaladas públicamente por actos dolosos. En nuestro caso, enfrentamos una situación extraordinaria derivada de un ciberataque y hemos asumido con responsabilidad las consecuencias. A diferencia de otros casos, no nos hemos escudado en fideicomisos ni procedimientos burocráticos que dilaten las soluciones: estamos trabajando directamente con los usuarios.

Agradecemos de antemano la atención prestada y reiteramos nuestra disposición a colaborar con la transparencia y el debido proceso.

Atentamente,
Sergio Loredo Foyo

En lo personal y en representación de AlquimiaPay

Disfruta nuestros eventos anteriores haciendo clic en el video

¿Listo para abrir tu cuenta?

Déjanos ayudarte

Abrir una cuenta images

*Servicios proveídos por terceros responsables de la operación, prestación y provisión de los mismos.

AlquimiaPay no es responsable por la compra o contratación de los mismos.

Estimados clientes:

Les informamos que los materiales, servicios e información oficial de AlquimiaPay es la publicada en esta página y en nuestras redes sociales oficiales, cualquier otro material divulgado en otro medio digital o impreso no reconocemos su procedencia ni contenido.

Política de Divulgación de Riesgos:

En términos del Artículo Octavo Transitorio de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la autorización de ALQUIMIADIGITAL.MX, S.A. DE C.V. anteriormente ALQUIMIADIGITAL.MX S.A.P.I. DE C.V. llevar a cabo operaciones, se encuentra en trámite, por lo que la operación actual de la plataforma no es una actividad supervisada por las autoridades mexicanas con Folio 201900443880.

Se informa que de conformidad con el artículo 11, último párrafo de la LRIFT ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de nuestros clientes que sean utilizados en las operaciones que celebren con la propia Alquimia Digital o frente a otros, así como tampoco asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por dicha sociedad o por algún cliente frente a otro, en virtud de las operaciones que celebra esa institución de tecnología financiera.

Alquimia cuenta con certificados de seguridad transaccional que protegen la integridad de la información de nuestros clientes y usuarios, aseguran su disponibilidad en tiempo real y atienden todos los esquemas de ciberseguridad. El acceso a nuestra plataforma es a través de clave cifrada y adicional la operación se realiza mediante un soft token dinámico con tiempo de vida limitado y es personalizado para cada uno de nuestros clientes y/o usuarios.